Historia

No podemos empezar a hablar de la fabricación de quesos manchegos en la Finca Villadiego sin pasar por alto la representación histórica de la Finca donde se encuentra ubicada.

La Finca Villadiego se halla a las lomas del Castillo de Alarcos en Ciudad Real y parte de ella está enclavada en el conjunto histórico del mismo, donde se desarrolló la Batalla de Alarcos el 19 de julio de 1.195 D.C. en la cual los cristianos fueron expulsados de dicho castillo tras una estratagema urdida por los moros, los cuales se escondieron aprovechando la noche tras el único cerro cercano al castillo llamado “cerro de los pescadores” y al amanecer una pequeña avanzadilla se situó ante el poblado que rodeaba al castillo. Mientras, los incautos cristianos al ver el pequeño numero de asaltantes decidieron abandonar las murallas para combatirlos en las llanuras, pero cual fue su sorpresa, que al enfrentarse a ellos, la gran mayoría de los invasores rodearon el castillo por los montes donde se sitúa la fortaleza “el despeñadero” y cogieron por sorpresa a los soldados cristianos, los cuales fueron en gran parte mermados. Los supervivientes junto con el resto de la población civil decidieron batirse en retirada por la vega del rio Guadiana hacia Toledo (de ahí podría proceder la famosa frase de “coger las de Villadiego”), y dejando el campo libre a los moros para la destrucción, prácticamente total del pueblo y las fortificaciones.
 
Otra de las características históricas de la finca es el paso de la ruta de D.Quijote de la Mancha por estas tierras y aprovechando el margen del río que cito con anterioridad, por lo que se piensa que el famoso Hidalgo anduvo por estos lugares e incluso pudo citarse la célebre frase como alusión, en el Capítulo XXI(I), “dígame vuestra merced qué haremos deste caballo rucio rodado que parece asno pardo, que dejó aquí desamparado aquel martino que vuestra merced derribó, que según él puso los pies en polvorosa y cogió las de Villadiego, no lleva pergenio de volver por él jamás”.
 
Como historia de la quesera manchega, no se conoce con exactitud el tiempo que lleva en funcionamiento ya que en la finca desde sus comienzos se venía elaborando queso manchego de forma tradicional. En un principio era el mismo pastor que cuidaba de las ovejas el que se encargaba tanto de ordeñarlas como de hacer el queso manchego con los utensilios característicos de la época, los cuales aún conservamos con idea de poder hacer un pequeño museo homenaje a la evolución del queso manchego.
 
Recientemente se ha realizado un pequeño estudio histórico de la finca y es cuando empezamos a encontrar documentos que datan de 1.840, por lo que a partir de esta fecha podemos afirmar que ya se elaboraba queso.
 
En la foto superior se puede observar al fondo los restos del mermado Castillo de Alarcos y en la zona de la izquierda la ubicación actual de la Quesería Manchega, el resto de los terrenos que se ven pertenecen a la finca, ya que ésta consta de más de 1.000Has utilizadas prácticamente la totalidad, para el auto abastecimiento de alimento de nuestras ovejas, sembrando anualmente, cebada, maíz y alfalfa así como la mayor parte de pastos para el ganado.